Los polígonos están por todas partes: en señales de tránsito, figuras geométricas, empaques, mosaicos… ¡y hasta en la naturaleza! En esta entrada aprenderás a identificarlos, clasificarlos y entender sus propiedades de forma clara y divertida.
📘 ¿Qué es un polígono?
Un polígono es una figura plana cerrada formada solo por segmentos de recta. Estos segmentos se llaman lados, y el punto donde se encuentran se llama vértice.
🔺 Un triángulo, por ejemplo, es un polígono con 3 lados.
🟩 Un cuadrado tiene 4 lados.
🛑 Un hexágono tiene 6 lados.

🧩 Partes de un polígono

Todo polígono tiene:
- Lados: segmentos que forman la figura.
- Vértices: puntos donde se unen dos lados.
- Ángulos interiores: se forman entre dos lados consecutivos.
- Ángulos exteriores: se forman por un lado y la proyección de un lado consecutivo.
- Diagonales: segmentos que unen dos vértices no consecutivos.
🔄 Clasificación de los polígonos
1. Según su forma:

- Cóncavos: tienen al menos un ángulo mayor a 180°, y algunas diagonales están fuera del polígono.
- Convexos: todos sus ángulos son menores de 180°, y todas sus diagonales están dentro del polígono.
2. Según su regularidad:
Regulares: todos sus lados y ángulos son iguales.

Irregulares: tienen lados o ángulos diferentes.

3. Según su número de lados:
🔢 Fórmulas importantes
\( \textbf{• Suma de los ángulos interiores:} \) \[ (n – 2) \times 180^\circ \] \( \textbf{• Ángulo interior de un polígono regular:} \) \[ \frac{(n – 2) \times 180^\circ}{n} \] \( \textbf{• Número de diagonales:} \) \[ \frac{n(n – 3)}{2} \]📌 ¡Recuerda! Los polígonos son más que figuras, son una herramienta poderosa para explorar el mundo a través de las matemáticas.