La radicación es una operación matemática que está muy relacionada con la potenciación, pero de una forma inversa. Si la potenciación nos permite elevar un número a una cierta potencia, la radicación nos ayuda a encontrar el número que, elevado a una potencia, nos da un resultado determinado.
¿Qué es la Radicación?

Imagina que tenemos una potencia como 33=27. La radicación nos permite «deshacer» esta operación. ¿Cómo? ¡Fácil! La raíz de 27 con índice 3 nos dice qué número, elevado a la potencia de 3, nos da 27. En este caso:
Esto significa que 3 es el número que, al elevarlo al cubo, nos da 27.
¿Cómo Funciona la Radicación?
- Índice de la raíz: Nos indica cuántas veces debemos multiplicar el número por sí mismo. Por ejemplo, en una raíz cuadrada (√), el índice es 2 (aunque no siempre se muestra). En una raíz cúbica, el índice es 3.
- Cantidad subradical: Es el número que aparece dentro del símbolo de la raíz, el cual estamos buscando.
- Raíz: Es el resultado de la radicación.
Ejemplo:
Si te piden encontrar la raíz cuadrada de 64:
Esto es porque 8×8=64. Así que 8 es la raíz cuadrada de 64.
Raíz de un Número Natural
Dependiendo del índice de la raíz, damos nombres especiales:
- Para índice 2, la raíz se llama raíz cuadrada.
- Para índice 3, la raíz se llama raíz cúbica.
- Para índice 4, se llama raíz cuarta.
- Y así sucesivamente, para índice 5, se llama raíz quinta.
Ejemplo:
- Raíz cuadrada de 49: \( \sqrt{49} = 7 \)
- Raíz cúbica de 27: \( \sqrt[3]{27} = 3 \)
Conclusión:
La radicación es una herramienta poderosa que te permite entender cómo funcionan las potencias de una forma inversa. Ya sea que estés buscando una raíz cuadrada o cúbica, este concepto es muy útil en las matemáticas diarias y en estudios más avanzados.
¡Sigue practicando con ejercicios y verás lo fácil que es dominar la radicación de números naturales!