¿Alguna vez te has preguntado cómo saber cuál de dos fracciones es mayor o menor? ¿Te gustaría aprender a ordenar fracciones de una manera fácil y rápida? ¡Hoy te lo explico paso a paso!

¿Qué es comparar fracciones?

Comparar fracciones consiste en determinar cuál de dos fracciones es mayor, menor o si son iguales. Para hacerlo de forma sencilla, podemos usar dos métodos principales:

1. Igualar los denominadores

Consiste en hacer que las fracciones tengan el mismo denominador (el número de abajo), para luego comparar los numeradores (el número de arriba).

Ejemplo: Comparar \(\frac{2}{5}\)​ y \(\frac{3}{10}\).

  • Buscamos un múltiplo común de 5 y 10: el 10.
  • Convertimos ambas fracciones:
    • \(\frac{2}{5}\) = \(\frac{4}{10}\)
    • \(\frac{3}{10}\)​ ya tiene denominador 10.
  • Ahora comparamos los numeradores: 4 y 3.

Conclusión:
\(\frac{4}{10}\) > \(\frac{3}{10}\)​, por tanto, \(\frac{2}{5} \)> \(\frac{3}{10}\).


2. Cruzar multiplicando (el «truco de la cruz»)

Es un método muy rápido. Solo tienes que multiplicar en cruz: numerador por denominador.

Ejemplo: Comparar \(\frac{3}{7}\) y \(\frac{5}{9}\)​.

  • Multiplica en cruz:
    • 3×9=27
    • 5×7=35
  • Comparamos los resultados: 27 vs 35.

Conclusión:
Como 27 < 35, entonces \(\frac{3}{7}\) < \(\frac{5}{9}\)​.


¿Cómo ordenar varias fracciones?

Para ordenar varias fracciones de menor a mayor (o de mayor a menor), podemos aplicar los mismos métodos:

  1. Igualar denominadores para poder comparar los numeradores directamente.
  2. Convertir a decimales si es más sencillo (dividiendo el numerador entre el denominador).
  3. Multiplicar en cruz si solo comparamos dos fracciones a la vez.

Ejemplo:

Ordenar de menor a mayor: \(\frac{1}{2}\), \(\frac{2}{5}\),\( \frac{3}{4}\)​.

  • Igualamos denominadores: mínimo común múltiplo de 2, 5 y 4 es 20.
  • Convertimos:
    • \(\frac{1}{2}\) = \(\frac{10}{20}\)​
    • \(\frac{2}{5}\) = \(\frac{8}{20}\)​
    • \(\frac{3}{4}\) = \(\frac{15}{20}\)

Ahora ordenamos los numeradores: 8, 10, 15.

Orden final:

\(\frac{2}{5}\) <\( \frac{1}{2}\) <\( \frac{3}{4}\)​


🔎 Ejemplo usando decimales:

Ordenar de menor a mayor: \(\frac{5}{8}\),\( \frac{3}{5}\), \(\frac{7}{10}\)​.

✅ Convertimos a decimales:

  • \(\frac{5}{8}\) =0.625
  • \(\frac{3}{5}\) =0.6
  • \(\frac{7}{10}\) = 0.7

✅ Ahora ordenamos:

0.6 < 0.625 < 0.7

✅ Así que el orden es:

\(\frac{3}{5}\) < \(\frac{5}{8}\) < \(\frac{7}{10}\)


Consejitos para no equivocarte

✅ Siempre revisa los denominadores primero.
✅ Usa la multiplicación cruzada si tienes prisa.
✅ Recuerda que un número con numerador mayor, si el denominador es el mismo, será siempre el mayor.
✅ Si conviertes a decimales, redondea con cuidado.


🎯 Practiquemos

Te dejo un pequeño reto:
Ordena de menor a mayor:

\(\frac{5}{8}\), \( \frac{3}{5}\), \(\frac{7}{10}\).

¡Escríbeme en los comentarios tu respuesta! 👇

Actividades interactivas

  1. Comparar fracciones
  2. Ordenar fracciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *