📏 ¿Qué es una Igualdad?

Una igualdad es una relación entre dos expresiones que tienen el mismo valor, conectadas por el signo igual (=).

🔸 Ejemplo:

  • \(8 \div 2 = 4\)
  • \(5 + 5 + 6 = 16\)
  • \(32 \div 2 = 16\)

💡 Propiedades de la igualdad:

  • Si sumas, restas, multiplicas o divides ambos lados de una igualdad por el mismo número (≠ 0), la igualdad se mantiene.

🔹 Ejemplo:
Si \(15+3=18\), entonces:

  • \((15 + 3) + 6 = 18 + 6 \Rightarrow 24 = 24\)
  • \(2 \cdot (15 + 3) = 2 \cdot 18 \Rightarrow 36 = 36\)

🔍 ¿Qué es una Ecuación?

Una ecuación es una igualdad que incluye un valor desconocido llamado incógnita (como x).

✏️ Ejemplo:

  • \(x + 25 = 36\)

Para resolverla, debes encontrar el valor de x que hace verdadera la igualdad:

  • \(x=11 \Rightarrow 11+25=36\), ¡es correcto!

➕➗ Tipos de ecuaciones

Existen dos tipos principales:

🔹 Ecuaciones aditivas:

  • \(x + a = b\)
  • \(x – a = b\)

🔹 Ecuaciones multiplicativas:

  • \(a \cdot x = b\)
  • \(x \div a = b\)

📌 Ejemplos:

  • \(x + 15 = 30 \quad \text{(aditiva)}\)
  • \(3 \cdot y = 21 \quad \text{(multiplicativa)}\)

Para resolver \(x + 15 = 30 \):

Solución paso a paso:

\[
\begin{align*}
x + 15 &= 28 \quad \text{(Ecuación original)} \\
x + 15 – 15 &= 28 – 15 \quad \text{(Restamos 15 en ambos lados para aislar x)} \\
x &= 13 \quad \text{(Solución)} \\
\end{align*}
\]

Verificación:

\( 13 + 15 = 28 \quad \text{(Se cumple la igualdad)}\).

Explicación didáctica:

«Para resolver ecuaciones donde un número está sumando, aplicamos la operación inversa (en este caso, restar 15 a ambos lados). Esto mantiene la igualdad y permite despejar x. Siempre verifica sustituyendo el valor obtenido en la ecuación original.»

Para resolver \(3 \cdot y = 21\):

Solución paso a paso:

\[
\begin{align*}
3 \cdot y &= 21 \quad \text{(Ecuación original)} \\
\frac{3 \cdot y}{3} &= \frac{21}{3} \quad \text{(Dividimos ambos lados entre 3)} \\
y &= 7 \quad \text{(Solución)} \\
\end{align*}
\]

Verificación:

\(3\cdot7=21\quad \text{(¡Correcto!)}\)

Explicación didáctica:

«Para resolver ecuaciones lineales de la forma \(a \cdot y=b\), el objetivo es despejar y. Esto se logra aplicando la operación inversa: si está multiplicando, dividimos ambos lados entre el mismo número para mantener la igualdad. En este caso, dividimos entre 3 y obtenemos \(y=7\). Siempre verifica sustituyendo el valor encontrado en la ecuación original.»


⚖️ ¿Qué es una Inecuación?

Una inecuación es una relación donde los valores no son iguales. Usa los símbolos:

  • \(<, \quad \text{menor que…}\)
  • \(>, \quad \text{mayor que…}\)
  • \(≤, \quad \text{menor o igual que…}\)
  • \(≥, \quad \text{mayor o igual que…}\)

✏️ Ejemplo:

  • \(x + 7 > 12\)

Para resolver:

  • Resta 7 de ambos lados →
  • x + 7 – 7 > 12 – 7
  • \(x > 5 \)

📈 Solución gráfica:
La solución se representa en una recta numérica, mostrando todos los valores mayores a 5.
⚪ El 5 no se incluye (círculo blanco abierto).


Resumen visual

ConceptoContiene incógnitaUsa igual (=)Usa desigualdad (<, >, etc.)
IgualdadNo
Ecuación
Inecuación

🔔 Consejo final:
Practicar resolviendo ecuaciones e inecuaciones te ayudará a desarrollar el pensamiento lógico y la resolución de problemas. ¡Sigue adelante!

Actividades interactivas

  1. Determina si cada igualdad es correcta
  2. Arrastra las opciones de respuesta correctas hacia cada operación para formar igualdades.
  3. Resolver ecuaciones sencillas
  4. Resolver ecuaciones de la forma ax ± b = c
  5. Plantear ecuaciones
  6. Resolver problemas aplicando ecuaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *