Los polígonos son figuras geométricas muy comunes en nuestro día a día: los vemos en mosaicos, en la arquitectura e incluso en la naturaleza.
Un polígono es una figura plana formada por segmentos de recta que se unen en sus extremos. Esos segmentos se llaman lados, y los puntos donde se encuentran se llaman vértices.
🔎 Elementos de un polígono
- Lado: cada segmento que forma el polígono.
- Vértice: punto donde se encuentran dos lados.
- Ángulo interior: ángulo que se forma dentro del polígono.
- Diagonal: segmento que une dos vértices que no son consecutivos.

🟦 Clasificación de polígonos
Los polígonos se pueden clasificar de varias formas:
👉 Según el número de lados:

👉 Según sus ángulos:

✨ Suma de los ángulos interiores
Existe una fórmula muy útil para calcular la suma de los ángulos interiores de cualquier polígono:
S = 180° × (n−2)
donde n es el número de lados.
Ejemplo:
- Para un pentágono (5 lados):
S = 180° × (5−2) = 540°
🎯 Polígonos congruentes
Dos polígonos son congruentes cuando sus lados y ángulos son iguales. En otras palabras, tienen el mismo tamaño y forma.
🌟 Polígonos regulares
Un polígono es regular si todos sus lados y ángulos son iguales.
Ejemplos: el triángulo equilátero, el cuadrado o el hexágono regular.

Además, los polígonos regulares pueden inscribirse en una circunferencia, es decir, todos sus vértices quedan sobre un mismo círculo.
✅ En conclusión, los polígonos no solo son figuras geométricas para estudiar en clase, también forman parte del arte, los diseños y hasta de las construcciones que nos rodean.
Actividades interactivas
- Ejercicio 1: Conceptos básicos sobre los polígonos (Crucigrama)
- Ejercicio 2: Conceptos básicos de geometría
- Ejercicio 3: Dibujando elementos de los polígonos (herramienta Geogebra)
